Sgaravatti Trend

Sgaravatti.eu rinde homenaje a Guido Sgaravatti

Al acercarse el tercer aniversario de la muerte de Guido Sgaravatti, en Sgaravatti Trend queremos rendirle homenaje.

Quienes le conocieron saben lo importante que era para él la difusión de sus estudios y su pensamiento.

Era un artista polifacético, que conseguía trasladar a sus obras la cultura, el amor a los demás y una belleza poco común.

Fue un maestro no sólo en el campo del arte, sino también en sus investigaciones sobre la naturaleza humana y la dinámica de la psicología profunda, temas sobre los que escribió cinco libros muy apreciados.

Con gran pasión, también compartió tiempo y conocimientos con maestros de yoga, una disciplina que le era muy querida.

Poniendo en orden lo que nos dejó, encontramos algunos ejemplares muy raros del primer libro que escribió en 1978, “La logica dell’irrazionale” (“La lógica de lo irracional”).

Creemos que de su lectura se desprenden muchas reflexiones que siguen siendo muy pertinentes sobre las dinámicas sociales que deben corregirse.

Hay planes para reeditarlo en un futuro próximo, pero esto llevará algún tiempo.

De momento, le invitamos a leer el prefacio que aparece a continuación; después publicaremos regularmente extractos del libro.

Gracias a los que desean seguirnos en este viaje.

Antonio Sgaravatti

“Donna che pensa”, 50×70 cm

PREFACIO

Agradezco al editor que me invitó a presentar mi trabajo como artista en una monografía, pero confieso mi temor a convertirme en responsable de otro libro casi inútil.

Desgraciadamente, yo meto muchas monografías de artistas en esta categoría y, por lo tanto, no quiero la habitual monografía en la que el artista suele acabar embalsamado, pero me gustaría aprovechar la oportunidad, que tan amablemente se me brinda, para expresar algunas reflexiones.

El hecho de que muchas de las páginas del libro estén ocupadas por las ilustraciones me ayudará a ser conciso, algo que considero esencial.

Leo mucho y cuando entro en una biblioteca, generalmente me inquieta el exceso de oferta que presenta cada rama del conocimiento.

Por otra parte, no puedo sino alegrarme de la masa de papel impreso en medio de la cual surgen auténticos tesoros, pero cada moneda tiene dos caras.

Cuantitativamente, hay un exceso de libros y, cualitativamente, el análisis prevalece sobre la síntesis.

Este es un problema importante en la cultura actual, que da lugar a una confusión de lenguas y a una desorientación del lector culto y no especializado.

No vale la pena hablar de libros que no sirven para nada, pero incluso si uno lee un buen libro, a menudo se da cuenta de que, al final, los pensamientos válidos y originales que sugieren algo no son muchos y a menudo se diluyen en demasiadas palabras.

Me recuerda a los medicamentos en los que la sustancia efectiva es de 0,00001 gramos.

Por lo tanto, intentaré utilizar un lenguaje lo más claro y conciso posible, aunque tenga que hablar de temas difíciles.

A veces me ayudarán las ilustraciones, porque la imagen, por su naturaleza, es más sintética que la palabra y por eso, en la elección de mis obras daré preferencia no a las que sean artísticamente más significativas para mi currículo como artista, sino a las que estén más conectadas con los pensamientos que quiero expresar.

Espero poder decir lo que realmente pienso.

Conozco el proverbio árabe: “Al que dice la verdad regálale un caballo, lo necesitará para huir “. Intentaré no exagerar al decirla, pero realmente me gustaría decirla, y si a alguien le molesta, estaré dispuesto a investigar y rectificar si no he sido lo suficientemente objetivo.

También comprendo que mi discurso no será aceptado por todo el mundo por otra razón: me ha fascinado desde joven la cultura oriental, tanto la india como la china; son mentalidades muy diferentes a la nuestra y todavía son casi ignoradas por la cultura académica oficial.

Personalmente, creo que, tanto en Oriente como en Occidente, en todas las épocas, los hombres inteligentes han observado los hechos de la vida y han dado respuestas inteligentes a estos hechos. Sólo que, al haber utilizado lenguajes y ángulos de observación muy diferentes, han surgido términos y esquemas mentales distintos, de modo que el mundo queda con una cultura estanca.

Espero que las imágenes me ayuden a superar las dificultades y, por favor, tened paciencia si encontráis conceptos inusuales.

Si presta más atención a sus propias experiencias vitales que a las superestructuras culturales, aunque me vea obligado a utilizar conceptos de diferentes culturas para una misma realidad, no le resultará difícil entender lo que digo. Por mi parte, no he querido hacer un trabajo para iniciados y he tratado de ser lo más claro posible, esperando poder derribar algunas de esas mamparas que contribuyen a dividir el mundo.

El tema de este libro es el “HOMBRE”, tanto cuando presento, en las ilustraciones, algunas de mis pinturas y esculturas, con las que, al principio, intenté encontrar mi propio lenguaje, como cuando, con 20 pequeñas láminas, quise señalar al lector otros tantos problemas de la psicología profunda.

Por último, en una serie de cuadros, he presentado casos reales de la vida real.

No me acuse de tratar aspectos del conocimiento tan distantes como el Arte, la Psicología, la Medicina, la Sociología, etc. Sólo hablo del hombre de hoy, lidiando con sus problemas y su cultura, tal como se me presenta a mí como hombre de hoy, lidiando con las contradicciones de una cultura que me llega de todos los tiempos y de todas las partes del mundo.

Sé que no puedo, por mí mismo, producir una obra que no sea sistemática ni completa, pero como pintor me conformo con un intento de síntesis, un trazo coloreado que tiende a conducir al Hombre hacia sí mismo.

También pido al lector que no crea que intento ponerme en una posición de autoridad. Si hay principios sabios en este libro, no son míos, sino que se han extraído de la experiencia de milenios pasados, y en este caso no hago más que volver a presentar valores que son nuestra herencia común, muchos de los cuales se han olvidado hoy en día.

Si soy crítico con posturas que ahora se extienden y se agitan como banderas, es porque he pasado personalmente por esas posturas, tal vez apoyándolas y viviéndolas, y cometiendo así todos los disparates que un hombre de hoy se ve abocado a vivir y por los que todos pagamos las consecuencias, por lo que sé por experiencia directa lo peligrosas y destructivas que son.

G. SGARAVATTI, “La Logica dell’Irrazionale”

También podría interesarte:

Síguenos