“La dificultad no reside tanto en desarrollar nuevas ideas como en escapar de las antiguas”
John Maynard Keynes
La fuerza de las nuevas ideas
La confianza en lo “nuevo”, ¡eso es lo que nos gusta de la frase de Keynes!
Todos tenemos que mirar al futuro: si seguimos mirando por el retrovisor, nos quedaremos parados, es más, ¡corremos el riesgo de estrellarnos en algún sitio!
Quejarse de la situación sin proponer ideas y alternativas parece haberse convertido en el deporte nacional a estas alturas, ¡pero ciertamente no necesitamos a los quejumbrosos bienhechores!
En cambio, necesitamos personas capaces de reaccionar y actuar.
Hacer para cambiar puede ser la solución: todos debemos trabajar en el presente, sin pensar en lo que ha sido, comprometiéndonos diariamente.
El progreso significa dejar atrás el pasado, y trabajar en el presente ayuda a creer en el futuro.

No mas quejas… ¡es hora de actuar!
Hemos escuchado demasiado, de demasiadas voces: empecemos, en cambio, a actuar lo mejor posible, sin lamentaciones y sin “peros”.
Cuando termine este periodo de incertidumbre, el mundo ya no será el mismo, por supuesto, pero no tiene por qué ser peor.
Así que, cuando todo estaba aún cerrado, el departamento de marketing de la empresa puso mucho empeño, incluso trabajo inteligente, en revisar muchas cosas: el blog, la web, las estrategias de comunicación y, sobre todo, sus propias convicciones.
Nos dimos cuenta de que teníamos que ayudar a los menos afortunados que nosotros, y abrazamos un nuevo proyecto para hacer nuestra pequeña contribución al cambio.
Que las dificultades son enormes no hay duda, pero no hay nada más triste que creer que eres demasiado pequeño para hacer algo.
Entonces escribió en 2002 Guido Sgaravatti, padre de Antonio, en su libro “Vedere la mente”, dedicado a los nietos.
Queremos comenzar desde esta advertencia y ayúdanos a mejorar.
Por esta razón, para continuar de la mejor manera en nuestro nuevo proyecto, también necesitamos su ayuda: su consejo, su participación y su pasión por hacer serán importantes para nosotros.
John Maynard Keynes (1883 – 1946), economista británico, vivió años cruciales para Europa. Atravesó la crisis de 1929, que afectó a los principales países industrializados desde Estados Unidos, y también tomó decisiones económicas en relación con la participación de su país en la Segunda Guerra Mundial. Con un espíritu inconformista, elaboró teorías que socavaban las doctrinas en las que se había basado la economía clásica hasta entonces. Sus ideas ayudaron a producir un nuevo modelo de innovación.
Para más información: John Maynard Keynes en Treccani en línea.