Sgaravatti Trend

Anahata, el cuarto chakra: qué es y cómo equilibrarlo

¿Qué es el chakra Anahata? Las características del cuarto chakra

Anahata significa “sonido sin causa e ininterrumpido o infinito” en sánscrito.

El nombre está relacionado con el ritmo de los latidos del corazón (donde se encuentra este chakra), pero también con el sonido infinito audible sólo en meditación, que es el sonido de la vida misma y permanecerá más allá de la muerte del cuerpo: el Pranava Mantra OM.

Es probablemente el chakra más importante.

Como un puente entre el Cielo y la Tierra, es el centro y el factor dinámico de todo el sistema de chakras.

De este loto fluye una energía inclusiva, expansiva, que lo abarca todo, la energía del amor incondicional, es decir, el amor en el sentido más amplio y completo de la palabra.

Anahata es la sede de los vientos de cambio, que tienen el poder de barrer o disolver las emociones negativas de los chakras inferiores, como el miedo, la culpa, la vergüenza, la ira, la cautela.

La compasión, el perdón y el amor incondicional son esenciales para abrir este chakra y permitir que suba su energía.

La curación de uno mismo viene a través del amor propio, y si todo es Uno, la curación del Todo es la curación de nosotros mismos.

Aunque el sistema de chakras es un concepto indio, los sanadores de muchas tradiciones trabajan con el centro del corazón, porque un chakra del corazón sano es garantía de una sanación profunda y duradera.

El hombre debe convertirse en un gran alquimista y transmutar su propio dolor egocéntrico en el poder del amor que le es dado para realizar toda magia.

A qué está conectado el cuarto Chakra:

  • corazón
  • amor incondicional
  • aire
  • sensibilidad
  • pureza
  • belleza
  • sencillez
  • libertad
  • comprensión
  • sentimientos
  • generosidad incondicional
  • valentía
  • curación
  • inteligencia espiritual
  • humanidad
  • dolor
  • aliento
  • tacto
  • color verde

Cómo equilibrar el Chakra Anahata:

  • pasear por prados, bosques y jardines arbolados
  • recargarse apoyando la espalda en el tronco de un árbol y las manos en el regazo
  • observar las flores y los frutos como regalos de amor de la naturaleza
  • contemplar el cielo rosado
  • practicar Pranayama (respiración completa equilibrada)
  • practicar asanas de apertura y extensión
  • declamar el Pranava Mantra Om
  • aceptarse y acogerse tal como uno es
  • buscar la unión y la comprensión
  • enamorarse cada uno a su manera
  • cantar, preferiblemente en coro
  • volar una cometa
  • disfrutar del viento
  • seguir una dieta vegetariana rica en hojas verdes
  • llevar ropa y accesorios verdes y rosas
  • escuchar sonidos suaves y armoniosos, música clásica, sacra y new age
  • estimular el sentido del olfato con esencias de rosa, melisa, sándalo, pero también pino y madreselva
  • utilizar cristales: cuarzo rosa, turmalina rosa, kunzita, esmeralda

Namastè

Monica Nicoletti

Follow Monica on her Facebook page Monica Yoga Libera Tutti

Síguenos